50 plantas purificadoras de aire
Esta
es la lista de las especies y variedades, ordenadas por su poder purificador y facilidad de mantenimiento, que B.C. Wolverton menciona
en ‘Plantas amigas de interior: 50 plantas que purifican el aire
del hogar y de la oficina’.
1. Areca (Chrysalidocarpus lutescens)
2. Palmerita china (Rhapis
excelsa)
3. Palmera bambú (Chamaedorea seifrizii)
4. Gomero (Ficus robusta)
5. Drácena (Dracaena deremensis ‘Janet Craig’)
6. Hiedra inglesa (Hedera helix)
7. Palmera de Roebelen (Phoenix roebelenii)
8. Ficus macleilandii ‘Alii’
9. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata ‘Bostoniensis’)
10. Espatifilo (Spathiphyllum sp.)
11. Dracaena fragrans ‘Massangeana’
12. Poto dorado (Epipremnum aureum)
13. Helecho espada (Nephrolepis obliterata)
14. Crisantemo (Chrysanthemum morifolium)
15. Gerbera jamesonii
16. Dracaena deremensis ‘Warneckei’
17. Dracaena marginata
18. Filodendro (Philodendron erubescens)
19. Singonio (Syngonium podophyllum)
20. Dieffenbachia ‘Exotica Compacta’
21. Palmera bambú (Chamaedorea elegans)
22. Ficus benjamina
23. Cheflera (Brassaia actinophylla)
24. Begonia semperflorens
25. Philodendron selloum
26. Philodendron oxycardium
27. Sanseviera ‘Rabo de tigre’ (Sansevieria trifasciata)
28. Dieffenbachia camilla
29. Philodendron domesticum o Philodendron tuxla
30. Pino de Norfolk (Araucaria heterophylla)
31. Rey de corazones (Homalomena wallisii)
32. Maranta tricolor (Maranta leuconeura ‘Kerchoveana’)
33. Bananero enano (Musa cavendishii)
34. Cactus de Navidad (Schlumbergera bridgesii y S. rhipsalidopsis)
35. Ciso o Parra de interior (Cissus rhombifolia ‘Ellen Danika’)
36. Espigosa (Liriope spicata)
37. Orquídea Dendrobium sp.
38. Cintas (Chlorophytum comosum ‘Vittatum’)
39. Aglaonema crispum ‘Silver Queen’
40. Anturio (Anthurium andraeanum)
41. Crotón (Codiaeum variegatum pictum)
42. Flor de Pascua o Poinsetia (Euphorbia pulcherrima)
43. Azalea (Rhododendron simsii ‘Compacta’)
44. Calathea makoyana
45. Aloe vera (Aloe barbadensis)
46. Ciclamen o Violeta de los Alpes (Cyclamen persicum)
47. Bromelia piñuela (Aechmea fasciata)
48. Tulipán (Tulipa gesneriana)
49. Orquídea Phalaenopsis sp.
50. Kalanchoe blossfeldiana
3. Palmera bambú (Chamaedorea seifrizii)
4. Gomero (Ficus robusta)
5. Drácena (Dracaena deremensis ‘Janet Craig’)
6. Hiedra inglesa (Hedera helix)
7. Palmera de Roebelen (Phoenix roebelenii)
8. Ficus macleilandii ‘Alii’
9. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata ‘Bostoniensis’)
10. Espatifilo (Spathiphyllum sp.)
11. Dracaena fragrans ‘Massangeana’
12. Poto dorado (Epipremnum aureum)
13. Helecho espada (Nephrolepis obliterata)
14. Crisantemo (Chrysanthemum morifolium)
15. Gerbera jamesonii
16. Dracaena deremensis ‘Warneckei’
17. Dracaena marginata
18. Filodendro (Philodendron erubescens)
19. Singonio (Syngonium podophyllum)
20. Dieffenbachia ‘Exotica Compacta’
21. Palmera bambú (Chamaedorea elegans)
22. Ficus benjamina
23. Cheflera (Brassaia actinophylla)
24. Begonia semperflorens
25. Philodendron selloum
26. Philodendron oxycardium
27. Sanseviera ‘Rabo de tigre’ (Sansevieria trifasciata)
28. Dieffenbachia camilla
29. Philodendron domesticum o Philodendron tuxla
30. Pino de Norfolk (Araucaria heterophylla)
31. Rey de corazones (Homalomena wallisii)
32. Maranta tricolor (Maranta leuconeura ‘Kerchoveana’)
33. Bananero enano (Musa cavendishii)
34. Cactus de Navidad (Schlumbergera bridgesii y S. rhipsalidopsis)
35. Ciso o Parra de interior (Cissus rhombifolia ‘Ellen Danika’)
36. Espigosa (Liriope spicata)
37. Orquídea Dendrobium sp.
38. Cintas (Chlorophytum comosum ‘Vittatum’)
39. Aglaonema crispum ‘Silver Queen’
40. Anturio (Anthurium andraeanum)
41. Crotón (Codiaeum variegatum pictum)
42. Flor de Pascua o Poinsetia (Euphorbia pulcherrima)
43. Azalea (Rhododendron simsii ‘Compacta’)
44. Calathea makoyana
45. Aloe vera (Aloe barbadensis)
46. Ciclamen o Violeta de los Alpes (Cyclamen persicum)
47. Bromelia piñuela (Aechmea fasciata)
48. Tulipán (Tulipa gesneriana)
49. Orquídea Phalaenopsis sp.
50. Kalanchoe blossfeldiana
Plantas purificadoras: aire limpio dentro de casa

Lacas y barnices, bolsas de plástico, pinturas, disolventes, adhesivos, fibras sintéticas, impresoras, fotocopiadoras, productos de limpieza y de aseo personal... liberan sustancias que son filtradas por algunas plantas.

Desde entonces, la compañía Wolverton Environmental Services (WES, fundada por el doctor Bill Wolverton, principal responsable del informe), las universidades de Washington y Syracuse y Greenpeace han abundado en esa línea para optimizar la capacidad purificante de la naturaleza.
WES, por ejemplo, ha desarrollado filtros modulares basados en plantaciones de especies purificadoras, que se conectan con las canalizaciones de agua, circuitos de aire acondicionado, ventilación y calefacción de viviendas familiares y oficinas. Estos avances no descuidan los beneficios psicológicos de un ambiente limpio y verde: WES y Takenaka Garden Afforestation se han asociado para crear jardines ecológicos, diseñados para eliminar las toxinas presentes en el interior de los hospitales y contribuir a la recuperación del paciente con la presencia curativa de las plantas.
Químicos en el aire
Entre la extensa lista de COV destacan por su toxicidad sustancias como los formaldehídos, el benceno, el tricloroetileno, el xileno, el amoníaco, la acetona... algunas de ellos de efectos cancerígenos. El origen de muchos de estos gases son las lacas y barnices, bolsas de plástico, pinturas, disolventes y adhesivos, fibras sintéticas, impresoras y fotocopiadoras, maderas aglomeradas, cocinas de gas, productos de limpieza del hogar y del aseo personal… ¡hasta el papel higiénico!

Hace tiempo que las organizaciones ecologistas exigen un reciclado verde a la industria química. Algunos estudios de la Agencia para la Protección del Ambiente, de Estados Unidos, demuestran que, sin el oreo adecuado de las viviendas con fuentes emisoras de estas sustancias, la contaminación interior puede ser de dos a cinco veces superior a la del ambiente exterior. Aseguran que esa acumulación de tóxicos no solo afecta a la salud humana sino también al funcionamiento de ordenadores y equipos electrónicos.
Alergias, fatiga, dolor de cabeza, asma, malestar, irritación y sequedad de ojos, de nariz y de garganta, congestión, sensación de pesadez, nerviosismo… son síntomas que se achacan a los edificios enfermos.
La acción benéfica de las plantas
Pero una vez más las plantas pueden ayudar al ser humano. La mayoría de las especies purificadoras proceden de ecosistemas selváticos: están acostumbradas a medrar en condiciones adversas, con altas tasas de humedad y poca luz, por lo que desarrollan un follaje abundante, de ahí su alta capacidad de filtrado.

Pero, además, el vapor de agua que genera el follaje empuja los tóxicos hacia el sustrato, donde son biodegradados por microorganismos del suelo activados por las raíces. Se trata de un reciclaje natural perfecto, que tiene un positivo efecto de retroalimentación: cuantas más sustancias tóxicas les llegan, más se fortalecen los microorganismos, que se adaptan genéticamente y se alimentan de ellas. Por eso conviene aligerar las plantas de hojas inferiores para que el sustrato quede expuesto.
Este fenómeno también es la base de la depuración de aguas residuales mediante microorganismos. Wolverton recomienda reforzar este efecto con la combinación de varias especies para atacar la mayor variedad posible de COV. El científico hizo una recopilación de las más eficaces y fáciles de mantener en un libro de divulgación publicado en castellano como Plantas amigas de interior. 50 plantas de interior que purifican el aire del hogar y de la oficina.
Acción contra el polvo

No hay comentarios:
Publicar un comentario